¿POR QUE A MI?
Por Humberto Montes
Es la primera pregunta que nos hacemos cuando las cosas no nos salen como queremos, cada vez que vemos como las circunstancias se confabulan en contra nuestra para sabotearnos nuestras metas y sueños
Alguna vez has sentido que te pasan las mismas cosas que al pato Lucas, o que todas las leyes de Murphy fueron escritas solo para ti? Eres de ese tipo de persona que ven como los demás disfrutan de la vida, tienen mejores ingresos, parejas y es como si cada año estuvieran más jóvenes, sin embargo tu cada vez te sientes peor?
Pasas de una enfermedad a la otra o no hay temporada de gripe que no se te pegue a ti?
Si en lugar de con una estrella naciste estrellado, sientes que tus relaciones, tu salud y tu prosperidad están estancadas este libro de aportara ideas y estrategias para destrabar esa área particular de tu vida que no te permiten avanzar y crear la vida que quieres crear.
Encontraras respuestas a grandes misterios de la vida como ¿porque los hombres no escuchan? o ¿Por qué no consigo pareja?
No solo encontrarás las respuestas a estas preguntas, también encontraras la forma de cerrar el ciclo a través de diferentes pasos que son sencillos de seguir, pero por favor no me creas, solo te pido que te des el permiso de experimentar con estos pasos a ver que pasa. Es común que vamos acumulando libros y conocimiento y nuestra vida a pesar de ese conocimiento no cambia, las cosas siguen igual. La razón es que el conocimiento pasa por nuestra mente pero no por nuestras emociones y nuestro cuerpo. Solo cuando le permitimos al conocimiento convertirse en acción es cuando se genera el cambio, las personas que han tenido los logros mas sobresalientes no necesariamente son las que mas saben, la característica común de estas personas es su capacidad para actuar y enfocarse, y no permitirse albergar dentro de si pensamientos diferentes a su meta o prioridad en la vida.
Soy un fiel creyente del protagonismo que tenemos al crear las situaciones y circunstancias que nos afectan de cualquier manera en nuestra vida, he aprendido que alimentamos aquello que más nos disgusta sin saberlo, y por supuesto, también alimentamos aquello que nos gusta o nos hace bien. Sin embargo la mayoría aun vive en “piloto automático” y ese mecanismo inconsciente generalmente nos guía por la senda del dolor. Creamos las situaciones en la vida que son semejantes a aquellas que más nos ha impactado o producido algún tipo de dolor, que al perpetuarlo en nuestra mente y repetirlo una y otra vez lo convertimos en sufrimiento y luego en un hábito del cual es difícil desprendernos sin la ayuda de un profesional o de un golpe que sea lo suficientemente fuerte como para que nos haga despertar y entender la necesidad de replantear la forma como elegimos vivir.
La razón por la que es tan difícil cambiar estos patrones, es porque a través de ellos le damos significado a la vida. Este significado está conectado con las experiencias tempranas de nuestra infancia, por ejemplo si como niña te sentiste despreciada o poco valorada por tu padre, en tu etapa adulta es probable que los hombres con los cuales te relaciones, tengan la misma actitud hacia ti. Sé que estarás pensando en este momento, “pero es que nadie quiere que lo desprecien”. Esto es lo
“normal” o lo que debería pasar, sin embargo este tipo de emociones no satisfechas quedan en la memoria del niño interno de la persona, lo cual hace que de forma subconsciente busque revivir esas mismas experiencias y por eso atrae personas o situaciones que la hacen vivir en un ciclo que puede ser interminable si no se satisface la verdadera necesidad de ese niño interno, la cual es sentirse resarcido y obtener lo que le falto para llenar ese vacío, y así, cerrar ese ciclo para continuar su vida hacia nuevas experiencias.
¿Por qué no consigo pareja?
El estar desesperadamente buscando el amor de tu vida lo que hace es alejar la posibilidad de que el te encuentre.
Humberto Montes
Uno de los fenómenos más comunes que vemos en nuestra sociedad moderna es la creciente cantidad de personas que llegan a una edad madura y permanecen solos, algunos por elección propia y otros porque según sus propias palabras “no consiguen pareja”
Es común sobre todo escuchar en las mujeres frases como “los hombres buenos se acabaron, o están comprometidos o son del otro equipo” otras no ocultan su resentimiento cuando dicen “todos son iguales” o “todos son unos perros” o “lo único que quieren es sexo”
Desafortunadamente muchas de ellas hacen este tipo de juicios fundamentados en sus experiencias pasadas; el dolor que les produjo este evento las marcó de tal forma que permitieron que esto se instalara como una creencia inamovible en su mente y en su conducta.
El estar repitiendo continuamente estas afirmaciones es la principal causa de la soledad para muchas de ellas, pues por aferrarse a estas creencias, no se permiten descubrir cuál es la verdadera causa de su soledad, la cual en la mayoría de los casos, está originada en eventos pasados que en el momento actual están inconscientes y controlan la conducta de la persona, sin que ella sepa, que más que echarle la culpa a las condiciones externas, lo mejor para ella es revisar y sanar la causa emocional que la mantiene alejada de tener una relación enriquecedora.
La más común de las causas de la soledad es resentimiento hacia el papá, bien sea por maltrato físico, emocional, sicológico, abandono, o por haber presenciado durante la niñez el sufrimiento de la mamá al ser maltratada por él. También aunque el papá no fuera maltratador, pudo afectar a la niña al no ofrecerle el amor que ella esperaba, esto le afecta a tal punto que es determinante al momento de quedarse sola o elegir pareja, escogiendo hombres que le recuerdan o repiten lo que el papá le hizo sentir de niña.
Otra causa inconsciente es el no querer renunciar a la independencia y a la autonomía. Me he encontrado esto como una causa muy común en personas que asisten a mi consulta privada, sobre todo en aquellas mujeres ejecutivas que han logrado un buen nivel de vida por sus propios esfuerzos.
Aunque externamente dicen que desean establecer una relación solida y a largo plazo, por dentro no están dispuestas a renunciar a los privilegios de la soledad, como el no tener que rendirle cuentas a nadie, el poder disfrutar del espacio de su hogar a sus anchas, el no tener que adaptarse a las mañas y costumbres de ese “intruso”. Este tipo de personas les encuentran todos los “peros” a los posibles candidatos, descalificándolos hasta por el más pequeño detalle cuando ven que se están empezando a enamorar de él. Algunas de estas mujeres exitosas en lo laboral o económico ven reducidas sus posibilidades de encontrar su pareja, pues el candidato debe tener un nivel económico superior o igual al de ellas, lo cual es la excusa perfecta, pues por la profesionalización de las mujeres y por sus capacidades han desplazado a los hombres de cargos y puestos que les generaban estatus y poder. Algunas de ellas establecen relaciones con hombres comprometidos o que no quieren comprometerse o mantienen relaciones virtuales con personas que están lejos, para así reafirmar la creencia que dirige su vida “Es que ya no hay hombres”
La mujer que no se quiere comprometer es exigente y tiene un estándar muy alto para la persona que espera en su vida, ella ha sido educada con la expectativa del “príncipe azul” y con la ilusión de tener un hogar perfecto con todo lo que ello implica. El estar mentalmente creándose la fantasía de una vida perfecta, hace que postergue el compromiso y que deseche fácilmente todo opción que no sea semejante a esa fantasía.
Sentir rabia por una traición o un fracaso anterior también bloquea la apertura a nuevas relaciones, cuando cargamos con el peso por no haber perdonado, esa imagen de traición se convierte en el filtro que aísla a la persona y le hace rechazar cualquier opción sin saberlo.
En la mayoría de los casos el amor de tu vida puede estar más cerca de lo que piensas, y sin embargo el mantener esta actitud de resentimiento nubla la posibilidad de que lo puedas reconocer. Un ejemplo de esta situación es el caso de María que llego a uno de los talleres que ofrecí llamado “Por que no consigo Pareja” aunque ella tenía deseos de encontrar a su amor, aun mantenía creencias negativas acerca de los hombres, originados en experiencias dolorosas de relaciones anteriores, y en su postura corporal se notaba una actitud cerrada y poco optimista respecto a este tema.
Menos de 3 semanas después del taller recibí esta nota que publico con su permiso y la cual solo le he modificado los nombres para preservar su privacidad:
“Querido Humberto desde mi corazón deseo te encuentres perfectamente bien! Te cuento que estoy saboreando el encuentro con mi alma gemela la persona de la cual te hable y que había conocido desde Febrero del 2009 pues fue mi profesor en una maestría que hice, de ese tiempo hasta ahora el nos envía a todos sus ex alumnos unos mensajes de motivación hermosos cada lunes al iniciar las semanas era el único contacto que teníamos después de culminada la materia que impartió; pero desde q lo conocí llamo mi atención y hasta mi papa que también hizo la misma maestría noto que yo tampoco le era indiferente a él, pero yo me negué tal posibilidad por respeto al hecho de ser mi profesor así paso el tiempo y no lo vi mas desde hace ya un año y hace poco note que pasaron dos semanas ya casi la tercera y no recibía el acostumbrado mensaje de los lunes razón por la que me atreví a enviarle yo un mensaje diciéndole con todo respeto que extrañaba sus mensajes. El me pregunta -¿quién eres? perdí mis contactos- y yo le contesto soy -María profesor- de allí el contacto fue más frecuente y nuestras conversaciones mas amenas. Fue unos 5 días aproximadamente después de ir al taller de Por qué no consigo pareja, que de repente él se animo a hablarme de una forma más insinuante y yo correspondí hoy ya estamos saliendo yo feliz y agradecida de tenerlo junto a mí, porque es un hombre tal y como lo pedí, también maravillada con todo esto porque hace dos años y medio lo conocí siempre estuvo solo disponible con el mismo sentimiento hacia mí y es ahora cuando por fin se materializa nuestra unión, yo sentí en esa oportunidad la atracción y por temor no dije nada y ya por fin hoy estamos juntos y plenamente enamorados. Se te Quiere Muchísimo y que Dios te Bendiga!”
El caso de María refleja como la respuesta que buscamos está más cerca de lo que esperamos, y cuando dejamos nosotros mismos de ser el obstáculo, esa respuesta se hace evidente ante nuestros ojos.
El no cerrar ciclos y tener una relación “pendiente” con un antiguo amor, pero que no se concreta, mantiene a la persona en un estado de expectativa que no le permite tomar en serio la alternativa de comprometerse o de valorar la relación actual, si es que la tiene; esta es una de las razones de una situación común y que es derivada de la adicción a la infelicidad que padecemos en alguna medida los seres humanos y es “amas a quien no te ama y te ama quien no amas”
La baja autoestima es otra de las causas principales para no encontrar pareja, pues las personas que la padecen viven ocultas y hacen lo posible por no hacerse notar, se descalifican continuamente a sí mismas diciéndose mentalmente cosas como “Quien se va a fijar en mi habiendo tanta mujer bonita en la calle” “Soy muy poca cosa para el” “Nadie se fija en mi” etc. Aunque esta persona pueda ser atractiva o resultarle atractiva a alguien, el estado de negación de su propio valor personal, no le permite darse cuenta de sus cualidades, por lo tanto las oculta y no las desarrolla, haciéndose invisible al mundo exterior y a cualquier posibilidad de encontrar la pareja ideal en su vida.
Las personas con baja autoestima tienden a adoptar una actitud crítica hacia las personas que han obtenido lo que a ellos les falta, se expresan con frases denigrantes que reflejan la envidia y la impotencia que sienten de ver que los demás si pueden y ellos no.
Hay otras causas menos comunes como el apego por los amigos, las mascotas, el temor al embarazo y a la responsabilidad de sacar una familia adelante. El tener actitudes masculinas, como por ejemplo emparejarse con los amigos a beber, usar sus palabras y vocabulario soez, también ser demasiado seria acabando de conocer a la persona, dándole a entender que quiere tener una relación seria y definitiva sin haberse enamorado siquiera de la persona con la que está saliendo. Exhibirse en exceso o ser demasiado recatada son extremos que dan señales equivocadas acerca de tus verdaderas intenciones.
El estar buscando desesperadamente al amor de tu vida lo que hace es alejar la posibilidad de que el te encuentre.
Hay una actitud particular que he observado en muchas mujeres y es la de no tener ninguna relación hasta no estar completamente segura de que es la persona adecuada. Hay un desgaste en este tipo de personas ya que usan esta frase “estoy cansada de besar tanto sapo” Si es este tu caso déjame hacerte una pregunta: ¿cómo vas a saber si es la persona adecuada si no te permites conocerla? ¿Será posible que la razón por la que te toca besar “sapos” es que precisamente estos son los que te atraen? ¿Qué pasaría si te permites fijarte en otro tipo de hombre?
Un estudio publicado recientemente afirma que a las mujeres les atraen más los hombres arrogantes y serios que los hombres que se muestran felices, la razón es que este tipo de hombre según el estudio es un buen proveedor, sin embargo estas personas comúnmente son aislados emocionalmente y son los que hacen “sufrir” mas a la mujer a largo plazo porque su enfoque esta en el producir dinero más que en conectarse emocionalmente.
El universo solo es abundante para aquellos que creen que lo es”
Humberto Montes
¿Qué hacer?
Tal como el dinero, la pareja es posible para ti si crees fuertemente que así es. Es obligatorio que comiences a sentirte merecedora de amar y ser amada; dejar de estar repitiendo estas frases que reafirman lo que no quieres es un primer paso, pues a donde va tu atención allí estas tu, y en eso te conviertes; y las experiencias del pasado no tienen porque repetirse indefinidamente si no lo deseas; en cambio cada vez que te sientas tentada a repetir una frase de estas puedes sustituirla por una que afirme lo contrario: “Me abro al amor” “Estoy atrayendo el amor de mi vida aquí y ahora”
Perdonar a tus padres, a aquellos que te hayan traicionado o abandonado no es un trabajo fácil, sin embargo si es posible realizarlo si lo deseas y te dejas apoyar, puedes buscar ayuda terapéutica para que sanes todo aquello que sepas que debes sanar y también aquello que permanezca oculto, un terapeuta calificado podrá ayudarte a dar un salto cuántico en tu proceso personal; acceder a literatura y talleres relacionados con el tema como LIBERANDOME DEL SABOTEADOR INTERNO, han marcado un antes y un después en la vida de muchas personas; también lo puede hacer en la tuya.
Los seres humanos no nos enamoramos de otros seres humanos, lo que realmente amamos es la imagen que fabricamos en nuestra mente de esa persona, no es posible encontrar un ser humano que cumpla con el 100% de esa imagen, porque esa imagen esta en nuestra mente, no en la persona que la representa. Esta es la principal fuente de frustración en las relaciones, pues es inevitable que en el corto plazo la persona comience a dar señales que lo hacen ser diferente de la imagen. Entender esto es liberador, pues te da la oportunidad de aceptar y aprender a amar realmente a la persona más que a la ilusoria imagen que tienes en tu cabeza. Entender que los príncipes azules no existen te da un margen más amplio para aceptar a las personas como son, no como tú crees que deberían ser.
Si estás sola puedes comenzar por hacer un espacio en tu vida y en tus hábitos para que sea ocupado por esa persona que tanto anhelas, dormir a un lado de la cama y no en el medio, sacar a tu mascota, a tus peluches o a un hijo o hija de la cama es muy útil; abrir espacio en el closet, y no sentir vergüenza de que los demás sepan que quieres ser encontrada por el amor, además de sincerarte contigo misma y admitir tu debilidad, hace que crees un campo fértil para que pueda florecer el amor.
Dejar de estar soñando con príncipes azules y aprender a conocer y amar a las personas tal como son, en su justa dimensión, con su oscuridad y su luz es lo más sano y realista
¿POR QUE LE PASAN COSAS MALAS A LA GENTE BUENA?
Esta es una de las preguntas más frecuentes y que para contestarla hay que involucrarse en profundas discusiones filosóficas y hasta teológicas. Para esto voy a referirme a los casos cotidianos, dejando por fuera casos extremos como ¿porque hay niños con cáncer? Este tipo de casos ameritan explicaciones holísticas, que aunque desde mi punto de vista muchas de ellas son validas, no es el propósito de este libro.
Sin embargo después de observar varios casos la conclusión general es que las personas que denominamos buenas o se autodenominan buenas, han sido educadas para ser buenas pero no felices, y uno de los hábitos que tenemos cuando somos buenos es que nos ocupamos mas por las demás personas y sus necesidades que por nosotros mismos. y sentirse culpable. La gente mala no usa la culpa y tienen capacidad de enfoque
¿Por qué mi pareja no me escucha?
Esta es una queja frecuente sobre todo en las mujeres,
Existen varias razones
- La más común es que la persona tiene un resentimiento no expresado hacia ti
- Tu falta de asertividad en la comunicación hace que cometas errores como: usar un tono de voz que a la otra persona le resulta desagradable, no hablar en el momento apropiado, usar siempre el mismo discurso una y otra vez
- Hay personas que hablan y ni si quiera toman en cuenta si la otra persona está cerca y le alcanza a oir.
- En el caso de los hombres no escuchamos porque debido a nuestra estructura neurobiológica desarrollamos una capacidad particular de atención que hace que cuando estemos ocupados en algo sea difícil prestar atención a otra cosa, así que asegúrate que cuando te comuniques tu pareja no esté viendo televisión, o algo que lo haga estar enfocado
LAS ESTRATEGIAS OCULTAS
De cómo vamos por la vida en busca del sufrimiento.
Una de las características principales de la vida es que es una paradoja, lo que hoy nos causa dicha, mañana se convierte en nuestro principal obstáculo para el crecimiento, o en nuestra fuente primaria de discordia. Tal parece que inconscientemente vamos buscando personas o situaciones en nuestra vida que reproducen como ciclos interminables, episodios de sufrimiento que en algunos casos se repiten periódicamente año tras año.
El origen de estas estrategias es la necesidad de validación o repetición de escenarios que nos marcaron a edades tempranas, de acuerdo a esas experiencias filtramos el universo que nos rodea, e inconscientemente, buscamos experimentar las mismas emociones que vivimos en ese entonces, esta es una de las formas en que le damos sentido a nuestra vida. Curiosamente sucede otro escenario paradójico, hay personas que al no estar viviendo o repitiendo estas emociones dolorosas que los marcaron, sienten un vacio “existencial” que les produce una cierta ansiedad o insatisfacción con la vida que llevan. Un ejemplo de ello es una mujer la cual tiene lo que se puede definir como “una vida perfecta” prosperidad, un buen esposo, salud etc. Sin embargo su insatisfacción la llevaba a sentirse hastiada al punto de querer dejarlo todo. Al indagar en esta insatisfacción, descubrimos que ese vacío era originado por la ausencia de conflictividad que vivió diariamente durante toda su infancia y juventud. Al descubrirlo comenzó a valorar y a sentirse agradecida por aquello que tiene, además se dio permiso para abrirse emocionalmente a su esposo. Actualmente su relación de pareja ha mejorado notablemente al punto de sentirse en camino a re-enamorarse.
He tenido casos interesantes, uno de ellos el de una persona que estaba perdiendo la memoria, después de los estudios clínicos correspondientes, se llegó a la conclusión que sus neuronas se estaban muriendo y no se regeneraban. Después de conversar con ella, descubrimos que tenía un gran enojo hacia su esposo, quien por su avanzada edad estaba perdiendo la memoria y continuamente la presionaba para que recordara las cosas que a él se le olvidaban, lo que causaba en ella mucha rabia. Entonces desarrolló la estrategia de perder ella misma su memoria, para tener una justificación y no hacerle caso a las exigencias de su esposo.
¿Por qué mis hijos ya no me hacen caso?
Frecuentemente escucho a padres que se quejan porque sus hijos no les hacen caso, o los odian, o se han vuelto tan rebeldes que se les están saliendo de las manos. Cuando me encuentro con este discurso le pregunto a la persona: acaso tu no le hablas a tu hijo? Hasta ahora el 100% de las respuestas ha sido algo así como: ¡Sí! le hablo todo el tiempo, lo aconsejo, siempre le estoy diciendo como… etc. Efectivamente ahí está el problema, como padres desarrollamos la estrategia de amar a nuestros hijos a través de las palabras que les decimos, sin saber que esta es la principal razón por la cual se alejan de nosotros. Creo que para ganarse la autoridad de hablar a otro aconsejándolo primero hay que saber escuchar, esta es la gran debilidad de la comunicación entre padres e hijos, pensamos que a través de innumerables palabras vamos a asegurar su conducta y bienestar, sin embargo dejamos de lado lo más importante: la riqueza interna de nuestro hijo, que es lo que nos tiene que decir, porque está alejado de nosotros, que le hemos hecho, o como hemos creado esta situación para que el ya no nos sienta mas como sus protectores, sino, como sus enemigos.
Una de las formas en las que alejamos a nuestros hijos es cuando no les permitimos que traigan a sus amigos a la casa por múltiples razones: la nevera permanece vacía, la casa desordenada, y la paz y el sosiego del hogar desaparecen. Sin embargo una de las mejores inversiones que como padres podemos hacer es ser amigos de los amigos de nuestros hijos. Es costoso, y a veces agotador. De esta forma podemos conocer ese nuevo universo en el que están entrando
En muchas ocasiones el amor que sentimos por nuestros hijos se convierte en el principal obstáculo que ellos tienen que superar para superarse y alcanzar la plenitud en su vida. Se que para ti es duro leer esto, por esto te voy a dar unos ejemplos de cómo nuestro amor se convierte en la principal fuente de frustración para ellos.
En una ocasión después de dar el taller TRIUNFANDO SOBRE MIS MIEDOS atendí en consulta privada a un grupo de personas que querían profundizar en la razón por la cual habían generado sus temores y fobias, algunas de las cuales les impedían establecer relaciones, avanzar económicamente, o subirse a un ascensor y enfrentar las alturas. Al finalizar el día descubrí que el factor común en todas ellas era que habían sido sobreprotegidos por sus madres. Sé que te estarás preguntando: ¿Por qué razón al proteger a mis hijos los voy a convertir en miedosos? La respuesta es que cuando somos protegidos una parte nuestra interpreta esta protección como: soy un incapaz, sin mi mamá no puedo…, no valgo, no soy lo suficientemente… y al interpretar de esta forma la protección que nos ofrecían, establecimos estas creencias y las convertimos en el límite de nuestras posibilidades.
Cuando sentimos miedo hacia algo, asumimos que ese algo es más poderoso de lo que somos, o mas capaz, representamos el objeto de nuestro temor mentalmente más grande que nosotros, y al hacerlo así nos colocamos en un estado de indefensión que nos imposibilita de hacerle frente.
Aquello que nos atrae de alguien puede en el futuro ser lo que más nos moleste de esa persona. Una dama se enamoró de un hombre muy divertido, era el alma de la fiesta, cantaba, echaba buenos chistes, era buen bailarín. Cinco años después, esta fue la razón por la cual lo dejo, hastiada de ver lo ridículo que se veía tratando siempre de impresionar a los demás.
¿Por qué siento que doy todo en la relación y no recibo nada a cambio?
Muchas mujeres usan como estrategia de enamoramiento el adaptarse a su pareja, en este proceso de adaptación renuncian a su vida previa, sus gustos, amistades, hábitos, diversión, formas de vestir y hasta sus sueños, y al sacrificar su yo personal, empiezan a alimentar un resentimiento que en la medida que pasa el tiempo, se convierte en el detonante de la ruptura. Este resentimiento lo van soltando poco a poco en pequeñas dosis de critica a su pareja, lo que ocasiona que esta se aleje de ella y se encierre en su mundo paralelo, protegiéndose de estos pequeños ataques, que le hacen revivir episodios de inadecuación y dolor que sufrió en el pasado. Las mujeres que usan esta estrategia, viven en función de que su pareja cambie algún día, lo cual no sucede, e inevitablemente terminan odiándolo, y acusándolo de la frustración por los años perdidos y por haberles robado su felicidad y sus sueños.
¿Por qué nada me sale bien?
Existe una estrategia común en las personas que están estancadas en su vida, este patrón se muestra en 2 hábitos: El primero de ellos es la inflexibilidad. Tienen rutinas de vida que no varían, creen que tienen siempre la razón, comen lo mismo, su círculo de amistades es reducido y no cambia, van de una enfermedad a otra, les duele la espalda y el cuello, están entre el sobre peso y la delgadez excesiva, son personas difíciles para relacionarse con ellos, tienden a estar solos o a alejar de su vida a los pocos valientes que se les acercan. Usan el argumento yo soy así y al que le guste bien y al que no también. Aunque su apariencia externa es de arrogancia, el miedo y la inseguridad es lo que se oculta detrás, la baja autoestima y un sentido perenne de inadecuación generalmente activado en la infancia los caracterizan. El segundo hábito es la particular forma que tienen de juzgar a los demás, se comparan con las personas y al verse en desventaja los descalifican, la mas mínima falla o diferencia de otro ser humano es inmediatamente etiquetada con dureza, esta misma dureza es un reflejo de la opinión que tienen de sí mismos. Son perfeccionistas, dicen que les gusta siempre lo mejor, y todo aquello que no demuestre este estándar es desechado inmediatamente por ellos. Por esto es común que tengan dificultad para establecer relaciones a largo plazo, también muestran tendencia a la homofobia y al extremismo en sus opiniones políticas y religiosas. Una nueva creencia que ha apoyado a este tipo de personas es: Todas las personas son valiosas, de todas puedo aprender.
Vivimos sumergidos en esta paradoja, creyendo las mentiras que nos decimos a nosotros mismos, tratando de controlar lo incontrolable, asumiendo que nuestra forma de ver la vida es la mejor y además la correcta. Descubrir nuestra estrategia auto saboteadora no es fácil, generalmente lo mejor que podemos hacer es buscar ayuda profesional y asumir que no lo sabemos todo. Cuando nos declaramos incompetentes, abrimos una gran posibilidad de opciones de aprendizaje. De hecho esta es la mejor alternativa para abordar nuevos procesos y formas de hacer las cosas, y así salir de la zona de comodidad incomoda en la que hemos estado atrapados.
Nuestra vida es el resultado de lo que hacemos de ella, nuestros hábitos de pensamiento palabra y acción determinan nuestros resultados, la respuesta está en tomar el riesgo de ser diferentes y probar a ver qué pasa; las probabilidades de éxito son mayores, que el estar aferrados a los antiguos patrones.